domingo, 28 de diciembre de 2008

Estándar para transmisión de electricidad inalámbrica


Desde hace un par de años les hemos estado informado sobre tecnología que permitirá que algún día nunca utilicemos cables para proveernos de electricidad, sino que esta cargue nuestros dispositivos de manera inalámbrica.

Ahora, un grupo de 8 empresas se reunió en Korea en el primer Wireless Power Consortium (Consorcio de Electricidad Inalámbrica) para iniciar el proceso de estandarización de la tecnología, de modo que en un futuro nuestros dispositivos se puedan abastecer de energía en donde sea que se encuentren, sin necesidad de uno tener que adoptar un estándar sobre esto a la hora de comprar un aparato.

Como dicen en el artículo (y podrán leer en los enlaces abajo de noticias anteriores en eliax), electricidad inalámbrica ya es una realidad hoy, pero debido a las diferentes técnicas, es difícil que haya una adopción masiva de la tecnología, razón por la cual un estándar es necesario antes de que la tecnología sea exitosa.

Por ahora, la primera versión del estándar cubrirá solo dispositivos de proximidad cercana (como por ejemplo, una laptop sobre una mesa), y bajo el principio de inducción magnética, pero es obvio que futuras versiones del estándar lidiarán con formas futuras, mas eficientes y de mas largo alcance.


Fuente de la noticia

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Electricidad desde vibraciones ambientales, a bajo costo

La empresa Omron Copr recientemente anunció que han creado un dispositivo del tamaño de una moneda que genera electricidad con solo sentir vibraciones de su entorno ambiental.

El dispositivo funciona cambiando su capacitancia en la posición relativa de electrodos opuestos (que vibran al vibrar su entorno), ya que un cambio en capacitancia produce electricidad.

Según la empresa, este primer dispositivo genera apenas 10μW de energía, a partir de una vibración de 20Hz y una aceleración de 1G, lo cual no es suficiente para darle energía ni a tu teléfono celular, pero que sí lo es dentro de llantas (que por lo general vibran muchísimo mientras ruedan) para monitorear la presión de estas, o en autopistas para monitorear problemas en estas.

Lo mejor de todo es que en su versión actual ya se pueden fabricar en masa al relativamente bajo costo de menos de US$11 dólares la unidad.

domingo, 16 de noviembre de 2008

Celdas solares para nano-robots


En un futuro, mientras mas creemos máquinas microscópicas, mas importante será el tema de como proveerlas de energía. Ahora, una nueva opción se ha abierto, ya que investigadores de la Universidad de South Florida en los EEUU han creado un nuevo tipo de células solares con dimensiones tan microscópicas, que según sus inventores en un futuro cercano se podrán rociar desde una lata.

Estas celdas solares no utilizan silicio, como las celdas tradicionales, sino que un polímero (una molécula orgánica compuesta por pedazos que se repiten), que tiene propiedades eléctricas similares a las del silicio, aunque por ahora con menos eficiencia de convertir la luz solar a electricidad.

Según este primer experimento, con tan solo 20 de estas micro celdas se logró energizar un detector químico (que detecta toxinas o químicos peligrosos en el aire) con 7.8 Voltios, y para fin de año se espera conseguir 15V, lo cual entra en un rango muy aceptable para ser práctico con muchas cosas mas.

Pues ahora con esta tecnología estos nano-robots medio-ambientales podrán en un futuro obtener un fuente de energía prácticamente inagotable, dando en el proceso un paso mas cercano a ese futuro visionario.

Fuente

viernes, 24 de octubre de 2008

Animaciones de distintos motores


A continuación los enviamos a una página que les muestra animaciones de cómo es que funcionan todo tipo de motores, desde 2 tiempos a 4 tiempos, desde combustión interna hasta vapor.

Un recurso invaluable para los que les guste esta rama de la Ingenieria Agricola

Enlace a la pagina con animaciones

Fuente de la noticia

lunes, 20 de octubre de 2008

Burbuja del Sol que protege la Tierra de rayos cósmicos se desintegra


Según un preocupante estudio reportado por científicos de la NASA, la heliosfera, la burbuja que protege a todo el Sistema Solar de peligrosos rayos cósmicos provenientes de todas partes de nuestra galaxia, se ha reducido en un 25% en tan solo la última década.

Este acontecimiento es tan importante que ya se ha planeado una misión de una sonda llamada la IBEX (Interstellar Boundary Explorer o "Explorador del Borde Interestelar") que se lanzará este próximo Domingo es un cohete Pegasus, para situarse en órbita a 150,000 millas (241,000 km) de la Tierra, con el propósito de investigar qué es lo que le ocurre a nuestro Sol.

Por ahora los científicos dicen que no hay que alarmarse, pero de seguir disminuyendo al paso en que está, los resultados sería catastróficos para la vida en la Tierra, ya que la heliosfera es responsable de reflejar cerca del 90% de todos los rayos cósmicos de la galaxia sobre nosotros, y de nosotros no poseer esa protección no solo tendríamos daños en todo tipo de equipos eléctricos, sino que de satélites de comunicaciones y peor aun, de las moléculas del ADN de la cual depende la vida en este planeta. Eso sin nombrar los daños climatológicos que harían la vida practicamente imposible como la conocemos sobre el planeta.

Fuente Eliax.blogs

sábado, 18 de octubre de 2008

Experiencias de un Ing. Agrícola Molinero

Aprendiendo a coger animales silvestres.

Midiendo el ancho del canal, es aplicación de Hidráulica

Ahí el famoso Maynard, poniendo en práctica lo que aprendió en Hidrología, al parecer con Tubo de Pitot en mano con dos orificios de entrada de agua.

Haber quien sabe que es lo que está haciendo..!